BLOG 
LEGAL Y CONTABLE.

CONSULTA NUESTRO BLOG Y ENTERATE DE INFORMACION RELEVANTE.
NO OLVIDES DE SEGUIRNOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES.

¿SABIAS QUE, NO PIERDES TU PENSION DE VIUDAEZ POR CASARTE O REGISTRAR TU CONCUBINATO?

 

De acuerdo al comunicado de prensa No. 282/2024 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

"Contraer nuevas nupcias o vivir en concubinato no debe ser motivo para perder la pensión por viudez prevista en el artículo 155, primer párrafo, de la ley del seguro social"

Entonces acércate con nosotros, con todo gusto nuestro equipo de abogados te ayudara con las gestiones necesarias para registrar tu concubinato.

Pregunta por nuestras asesorías a Domicilio.

 

CAPITULACIONES MATRIMONIALES

Es un acuerdo de voluntades (Contrato) que se celebra entre los cónyuges, que sirve para para constituir el régimen patrimonial de su matrimonio y reglamentar la administración de los bienes.

¿Qué regímenes patrimoniales existen en México?

En México, existen dos regímenes:

  • Sociedad conyugal: Los bienes que los cónyuges adquieran durante el matrimonio pasan a formar parte de un patrimonio común, salvo que se estipule lo contrario en las capitulaciones.
  • Separación de bienes: Cada cónyuge conserva la propiedad y administración de sus bienes, siendo estos los que tenía antes del matrimonio ya que los que se adquieran después, formaran parte del patrimonio común de la sociedad aun en este régimen, salvo que se estipule lo contrario en las capitulaciones.

Conclusión

Las capitulaciones matrimoniales son una forma inteligente y responsable de planificar la vida en pareja. Permitiendo establecer acuerdos claros desde el inicio y evitar conflictos innecesarios en el futuro. Si estás por casarte o ya lo estas, y tienes dudas sobre cuál es el régimen patrimonial más adecuado para tu situación, nuestro despacho de abogados y contadores en México está listo para ayudarte.

Contáctanos para una asesoría personalizada y asegura tu tranquilidad patrimonial desde el primer día.

La Interdicción en México: Una Figura Jurídica en Evolución

La interdicción era una figura jurídica prevista en el Derecho Civil que permitía declarar a una persona mayor de edad legalmente incapaz de ejercer por sí misma sus derechos y obligaciones, debido a alguna condición mental, psicosocial o intelectual que le impidiera comprender y tomar decisiones de manera adecuada.

¿En qué consistía?

Se declaraba a través de una resolución Judicial el Estado de Interdicción y se le designaba un tutor legal que actuaba en su nombre en todos los asuntos legales, personales, patrimoniales y de salud. En términos prácticos, esta figura anulaba la capacidad jurídica de la persona, dejándola sin voz en decisiones sobre su propia vida.

Con la entrada en vigor de reformas al Código Civil y en cumplimiento de Tratados Internacionales como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, México ha dado un paso significativo al sustituir la interdicción por una figura más respetuosa de la dignidad y autonomía: los mecanismos de apoyo en la toma de decisiones.

Conclusión.

Con el nuevo modelo se procura promueve el respeto a la voluntad y preferencias de las personas con discapacidad, reconociendo su capacidad jurídica en igualdad de condiciones con las demás personas. En lugar de anular su capacidad legal, se diseñan medidas personalizadas de apoyo, que pueden incluir asistencia para entender información, expresar decisiones y comunicarse con terceros, siempre bajo un enfoque de inclusión, empatía y no discriminación.

 

En nuestro despacho jurídico, reconocemos la importancia de este cambio y ofrecemos asesoría especializada en la implementación de estos nuevos mecanismos. 

Apoyamos a familias y personas que requieren este tipo de trámites legales con sensibilidad, profesionalismo y pleno respeto a los derechos humanos.

Contáctanos para una asesoría personalizada y asegura tu tranquilidad patrimonial desde el primer día.

© Copyright. Todos los derechos reservados.                                 Aviso de Privacidad.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.